En medio del océano, frente al sudoeste de la Islas Canarias se ha encontrado el yacimiento de telurio más grande que se conoce. El telurio se formó hace unos 70 millones de años. Alemania, Rusia, China, Corea del Sur, India, Gran Bretaña, Francia y España se disputan la posesión de este metaloide.
![]() |
El yacimiento de telurio más grande que se conoce está al sudoeste de las Islas Canarias. |
El telurio es el número 52 de la tabla periódica de elementos. Los montes submarinos ubicados a 500 km al suroeste de las Islas Canarias no solo albergan el que puede ser el mayor yacimiento de este metal en el mundo, sino también altas concentraciones de otros minerales catalogados como estratégicos para la industria tecnológica, como el cobalto, el vanadio, el níquel o el itrio.
![]() |
El telurio se lo encuentra en los DVD. |
Su gran valor económico ya ha despertado el interés de los países que cuentan con permisos de exploración de metales en esta dorsal del Atlántico. Entre ellos se encuentran Alemania, Rusia, China, Corea del Sur, India y Gran Bretaña. Francia, por su parte, ya ha anunciado la llegada de una misión científica a la zona antes de finales de mes para analizar el lecho marino, según confirmaron ayer a ABC fuentes del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar.
![]() |
Islas submarinas al sudoeste de Canarias donde están los yacimientos de telurio. |
En esa ocasión la campaña estuvo dirigida por el geólogo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Juan-Tomás Vázquez Garrido. Su primer objetivo era documentar la demanda que España presentó en 2015 ante Naciones Unidas para que se le reconociera la ampliación de la plataforma continental, con el argumento de que esos fondos forman parte de la plataforma de Canarias.
Campaña española
La expedición también sirvió para recoger todo tipo de datos científicos, entre otros, muestras de minerales. De hecho, el informe de esa campaña menciona que se habían encontrado notables costras de ferromanganeso en cuatro de esos montes submarinos: Echo, The Paps, Drago y Tropic, el más alejado.
![]() |
Muestra de telurio. Su símbolo es Te y su número es el 52 en la Tabla periódica de elementos. |
Vázquez Garrido explica al diario español ABC que la expedición británica confirma los indicios hallados por la campaña Drago 0511.Aunque en aquella ocasión los estudios publicados tras el análisis de las costras polimétalicas extraídas de estos montes submarinos no mencionaban el telurio, sí hablaban de grandes concentraciones de cobalto. La presencia de este mineral -añade el investigador-«hace más posible que haya telurio». Los investigadores del IGME podrían haber estado ya tras la pista del telurio cuando decidieron unirse a la expedición británica en octubre del año pasado.
![]() |
Captación de minerales en el lecho submarino del Atlántico, al suroeste de Canarias. |
Para Vázquez Garrido, el «hallazgo tiene un gran interés por el alto valor de este recurso estratégico» y recuerda que «existen otros montes submarinos que se deberían estudiar por su posible concentración de este tipo de metal como The Paps y El Hierro». «Los fondos submarinos son los grandes desconocidos del planeta. Cuando los estudiamos nos encontramos con sorpresas como éstas», apunta este investigador especializado en el estudio de los procesos geológicos en márgenes continentales y cuencas oceánicas.
![]() |
Tractor submarino para extraer telurio del fondo del Atlántico. |
Bram Murton, líder de la expedición británica, destacó que el yacimiento cercano a las islas Canarias es «asombrosamente» rico «y eso es lo que hace que estas rocas sean tan increíblemente especiales y valiosas desde el punto de vista de los recursos naturales», informa la cadena británica BBC. Los investigadores del Reino Unido estiman que las concentraciones de este mineral son 50.000 veces mayores a los depósitos que existen actualmente en todo el planeta.
![]() |
El monte submarino Tropic, cuya cima está a 1100 metros de profundidad. |
Las montañas submarinas de esa región del océano son conocidas tradicionalmente como las "abuelas de Canarias", porque se formaron por la misma dinámica volcánica que generó las islas, pero muchos millones de años antes (por ejemplo, Tropic que se eleva 3.000 metros desde el lecho marino es casi seis veces más antigua que Fuerteventura, que tiene 23 millones de años).
![]() |
Dentro del círculo el archipiélago submarino donde se encuentra el yacimiento de telurio. |
El telurio o teluro es un elemento químico cuyo símbolo es Te y es un metaloide que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos.
![]() |
Lugar donde Francia extraerá muestras submarinas de telurio. |
La Unión Europea ha declarado «estratégicos» al cobalto, vanadio, níquel y telurio.