El concurso está abierto a todo el mundo y es llamado“el reto o desafío de la cajita”, para que la electricidad llegue a los hogares en forma práctica, en una pequeña caja semejante a una tablet. Algo así como un inversor portátil de corriente contínua o directa (DC) a corriente alterna (AC). La idea es "ayudar a revolucionar la electricidad para el próximo siglo".
Google propone que la invención del conversor de electricidad no supere el tamaño de una tablet. |
Google ofrece un premio de un millón de dólares por una innovación que permita que la electricidad de origen solar o eólico resulte más práctica en su uso diario en hogares. El concurso ya está lanzado y abierto a todos. El objetivo, dicen sus organizadores, es lograr un cambio revolucionario en la la electricidad para el próximo siglo.
Google se asoció con el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica(IEEE) para apoyar el Little Box Challenge (Desafío de la cajita), prometiendo gratificar a quien presente el mejor diseño de un aparato no más grande que una notebook, que convierta eficientemente la corriente directa en alterna.
![]() |
Siglas del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica |
![]() |
Tamaño de un conversor de electricidad actual. |
El reto que ha lanzado es una competición abierta a cualquier persona que desee participar, y consiste en el diseño y construcción de un prototipo de inversor a escala Kilovatio (kW) con una densidad de energía de al menos 50 vatios por pulgada cúbica, eso sí con un tamaño 10 veces inferior a los modelos actuales, los cuales tienen unas dimensiones similares a una heladera de picnic.
![]() |
El premio de un millón de dólares será para quién logre crear el aparato más pequeño, eficiente y con mayor densidad de energía. |
Para incentivar la participación de las mejores mentes y equipos, Google ha puesto un premio de 1 millón de dólares para el proyecto que presente el prototipo más pequeño, eficiente y con mayor densidad de energía.
Aquellos que quieran participar en este desafío tiene hasta el 30 de septiembre de 2014 para registrarse en la: página del proyecto.
Los solicitantes que contemplen competir en el premio deberán registrar su equipo en la fecha límite de inscripción: 30 de septiembre 2014.
Dispondrán de 1 año (hasta julio de 2015) para diseñar y construir el prototipo. En octubre de 2015 se seleccionarán hasta 18 finalistas para que traigan su proyecto y lo prueben en unas instalaciones en Estados Unidos y, de entre los finalistas, se seleccionará al ganador final en algún día de enero de 2016.
Para anotarse en el “Desafío de la cajita”, clic aquí: https://www.littleboxchallenge.com