Quantcast
Channel: HUMANIDAD Y COSMOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

ESTABLECEN CONTACTO CON UNA TRIBU AISLADA DE LA SELVA AMAZÓNICA: “EL PUEBLO DEL RÍO XINANE”

$
0
0
La Fundación Nacional del Indígena de Brasil (Funai) logró capturar en imágenes el primer contacto de la tribu de indígenas aislados en el Amazonas conocida como "el pueblo del Río Xinane" en la rivera del Envira, en el estado de Acre.

En la foto, tres indígenas aislados del río
Xinane, desnudos y armados con lanzas,
arcos y flechas.
Los indígenas ashaninkas encontraron a dos integrantes de una tribu aislada que viven en estado “salvaje” ya que nunca habían tenido contacto con la civilización.

Los ashaninkas hallaron junto al río Envira, en la selva amazónica, a indígenas desnudos y armados con arcos y flechas, silbando y haciendo ruidos de animales.

"El video es una de las escenas registradas en el momento en que los indígenas aislados entran en contacto con el equipo de la Funai y los ashaninkas. Fue el segundo día de contacto, el 30 de junio", dijo a los medios brasileños Carlos Travassos, director del departamento de indígenas aislados de la Funai.

En las imágenes se puede ver cómo un hombre trata de entregarles plátanos como símbolo de paz, alimentos que recogen desconfiados. Más tarde, en la grabación, se les ve en una zona poblada portando un machete y una lanza que cambian por un hacha.  

El primer contacto con la gente del río
Xinane, un ashaninka les obsequia plátanos.
Expertos brasileños en la materia han explicado que los indígenas seguramente cruzaron la frontera entre Brasil y Perú debido a la presión por la tala ilegal de árboles y el tráfico de drogas.

La Fundación Nacional del Indígena de Brasil (FUNAI, gubernamental) difundió un video en la  que muestra un momento del contacto en las orillas del río Envira, en el estado brasileño de Acre, fronterizo con Perú.

Una escena muestra el momento en que un ashaninka, que viste shorts, entrega un racimo de bananas a dos indígenas aislados del pueblo del río Xinane, que pertenece al grupo lingüístico pano.

Un intérprete que habla la lengua pano, trata
de establecer contacto con dos indígenas
aislados en medio del río Envira.
El primer contacto con esta tribu de indígenas aislados fue el 26 de junio. Estaban tratando de atravesar el río Envira, en cuyas riberas se halla el poblado Simpatía de los indígenas ashaninkas. Este experto en indígenas aislados explicó que los acercamientos fueron breves y que los indígenas regresaron a la selva.

Hubo nuevos avistamientos los días siguientes, hasta el contacto directo y pacífico que fue facilitado por dos intérpretes indígenas que hablan la lengua pano y establecieron con ellos una relación de confianza.

El contacto con la tribu aislada del río Xinane
sucedió en el territorio indígena Kampa,
en el estado de Acre, Brasil.
La comunicación ocurrió en la Tierra Indígena Kampay con indígenas aislados del Alto Río Envira, en el Estado de Acre, cerca de la frontera con Perú.

Según el antropólogo Terri Aquino de la FUNAI, el acercamiento fue realizado probablemente para adquirir hachas, cuchillos y cacerolas."El pueblo está en busca de tecnología. Es importante para su vida porque hay una 'guerra' interna entre ellos y a raíz del contacto con grupos no indígenas", dijo.

Los indígenas aislados llegaron en busca de
armas y aliados, dijo uno de los intérpretes
que se comunicó con ellos.
Según el indígena jaminawa José Correia, de 70 años, una de las personas que se comunicó con los indígenas aislados, llegaron en busca de armas y aliados. "Contaron que fueron atacados por no indígenas y muchos murieron de gripe y difteria", agregó Correia.

La FUNAI indicó que el grupo de indígenas aislados regresó a la selva pero retornó al poblado Simpatía en busca de contacto con la civilización hace tres semanas debido a que varios estaban enfermos. Un equipo médico del gobierno fue enviado a la zona y trató a siete indígenas enfermos para evitar la contaminación de la tribu, que tendría unos 50 integrantes.

Esta información fue calificada de "extremadamente preocupante" por la ONG británica Survival International, que lucha por los derechos de los pueblos indígenas en el mundo, ya que epidemias de gripe han aniquilado tribus enteras en el pasado.

El órgano comunica que la Política de Protección a los Indios aislados de la Funai tiene la premisa del no contacto, respetando la autodeterminación de los pueblos y realizando el trabajo de protección territorial con la presencia de éstos. Sin embargo, se prevén acciones de intervención (planes de contingencia) cuando el grupo indígena aislado busca establecerlo.

El director de Survival International, Stephen Corry, afirmó en un reportaje de la organización: "Tanto Perú como Brasil garantizaron que frenarían la explotación maderera ilegal y el tráfico de drogas que están empujando a indios aislados hacia nuevas áreas. Fracasaron. Los traficantes incluso ocuparon un puesto de guardia del gobierno destinado a monitorearlos. Los indios aislados ahora enfrentan el mismo riesgo genocida de enfermedades y de violencia que caracterizó la invasión y ocupación de las Américas durante los últimos cinco siglos. Nadie tiene derecho a destruir a esos indios”.

Gil Rodrigues, integrante del Consejo Indigenista Misionero (Cimi), evalúa con cautela ese primer contacto. "Porque eso puede causar muchos perjuicios, como la pérdida de miembros de ese pueblo”, afirma. Él dice estar preocupado por la falta de un plan de trabajo que oriente la comunicación de la Funai en este caso y en situaciones anteriores.

Los Ashaninka y otros grupos
En la aldea Simpatía viven hoy, por lo menos, 70 indios Ashaninka, siendo la mayoría de ellos mujeres y niños. La comunidad está ubicada en la Tierra Indígena Kampa y aislados del Río Envira, regularizada por la Funai con 232.795 hectáreas. En la reserva existen seis aldeas Ashaninka, donde viven 420 indios de la etnia. Los indígenas Ashaninka pertenecen a la familia lingüística Aruak (o Arawak).

En la región del Alto Envira, en la frontera con Perú, conocida como Paralelo 10, en treinta años de investigaciones, en el Estado del Acre, se estima que existan cerca de 600 indígenas aislados pertenecientes a cuatro grupos diferentes. Se avistaron tres grupos de indios aislados, denominados por la Funai como el pueblo de la cabecera de Riozinho, el pueblo del Río Xinane y el pueblo del Río Humaitá.Hay un cuarto grupo aislado en Acre, que es denominado por el órgano como Mashco-Piro. Con el contacto en la aldea Simpatía, la Fundación intenta calificar a los indios desconocidos mediante intérpretes, para que haya un mayor conocimiento del grupo y su lengua.

La Amazonia brasileña alberga al mayor número de tribus aisladas del mundo. La FUNAI estima que son 77, en grupos que van de cinco a un centenar de individuos. Su voluntad de no establecer contacto con otras tribus o con el mundo exterior resulta probablemente de contactos anteriores desastrosos, de la invasión continua de sus territorios y de la destrucción de su hábitat en la selva.

Algunos grupos aislados están cerca de la extinción, con sólo algunos individuos restantes. Pequeños grupos que viven principalmente en los Estados de Rondonia, Mato Grosso y Maranhão son sobrevivientes de la apropiación ilegal de tierras, cuando les dispararon y fueron muertos por madereros, hacendados y otros. Hoy, todavía son deliberadamente cazados y sus florestas están siendo rápidamente destruidas.

Grandes proyectos de construcción de hidroeléctricas y carreteras, que forman parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno brasileño, representan graves amenazas. Las represas de Jirau y Santo Antônio, en construcción en el río Madeira, Rondonia, están muy cerca de varios grupos de indios aislados.Un informe reciente señala que los aborígenes están abandonando sus tierras debido al ruido y a la contaminación que provocan las obras de construcción de las hidroeléctricas.

Todos son extremadamente vulnerables a enfermedades como gripe o resfríos, que son transmitidas por personas de afuera y para las cuales los indios no tienen resistencia inmunológica.

La filmación subida a Youtube muestra a dos integrantes de una tribu aislada del Amazonas. Luego dos de ellos ingresan a un poblado “civilizado”:

Imagens do contato com índios isolados no Acre


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Trending Articles