Demandantes de más de cien países acusan a la red social de vulnerar las leyes de protección de datos personales de la Unión Europea (UE).
![]() |
Acusan a Facebook de violar las leyes de protección de datos personales de la Unión Europea. |
Un grupo de origen austríaco logró sumar 25.000 personas a la mayor demanda colectiva contra la red social Facebook, fundada por Mark Zuckerberg, acusada de vulnerar leyes de protección de datos personales.
"Hemos logrado (juntar) las 25.000 personas que nos proponíamos", explicó el abogado austríaco Max Schrems, de 26 años, quien tomó la iniciativa de la demanda.
![]() |
Max Schrems muestra el expediente oculto que tenía Facebook sobre su vida privada. |
Schrems informó que "los usuarios que participan en la demanda vienen de un centenar de países, en su mayoría de Alemania (5287), Austria (3712), Holanda (2438), Finlandia (1179) y Croacia (1106), pero también hay cientos de mexicanos (390), españoles (350), peruanos (250) y argentinos (220)", entre otros. La presentación fue hecha el jueves de la semana pasada en el Tribunal en lo Mercantil de Viena por Schrems y otros siete activistas agrupados en la plataforma "Europa vs. Facebook".
La iniciativa denominada “Europa Vs. Facebook” acusa a la filial de la red social, con sede en Dublín y que nuclea a todos los usuarios salvo los de los Estados Unidos y Canadá, de vulnerar las leyes de protección de datos personales de la Unión Europea (UE), puesto que aplica la normativa estadounidense, que es más laxa.
![]() |
Max Zuckerberg está acusado de colaborar con Prism, el polémico programa estadounidense de espionaje masivo. |
Además, denuncia que la empresa fundada por Mark Zuckerberg hace un seguimiento de las actividades de sus usuarios fuera de Facebook, gracias a aplicaciones como la función "me gusta" y aplica análisis "ilegales" de metadatos.
![]() |
Incluso Facebook hace un seguimiento de las actividades de los usuarios fuera de Facebook gracias a otras aplicaciones. |
“Si la demanda hubiera sido individual, Facebook podría haber decidido cambiar las condiciones de privacidad de una cuenta". "Si ganamos con 25.000 personas, Facebook de facto deberá cambiar sus prácticas, y servirá también para todos los demás usuarios (de la red social)", agregó el abogado.
Ya en julio de 2011 el joven austríaco había demandado a la empresa de Mark Zuckerberg por lo que hoy es conocido como “derecho al olvido”. Es decir, a que los datos de Facebook de cada persona sean eliminados definitivamente una vez que el propietario los borra o cierra su cuenta. Facebook tenía sobre él un expediente de 1222 páginas.
Ya en julio de 2011 el joven austríaco había demandado a la empresa de Mark Zuckerberg por lo que hoy es conocido como “derecho al olvido”. Es decir, a que los datos de Facebook de cada persona sean eliminados definitivamente una vez que el propietario los borra o cierra su cuenta.