El ingeniero mexicano Reynaldo Vela Coreño, de 29 años de edad, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), diseñó una cápsula que podría proteger a las personas ante los derrumbes causados por sismos de gran magnitud, cuya batería y alimentos en su interior podrían durar hasta un mes.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
La cápsula K 107 y el diseño por computadora de su ubicación ante un terremoto. |
"En México, las estructuras no disipan la energía (no son sismorresistentes). Un terremoto muy fuerte puede resultar en un colapso total. Así trabajé la idea del proyecto: ¿Qué pasaría si tuviéramos un dispositivo, una cápsula que salvaguardara la vida de quien la utiliza durante un terremoto? La cápsula evitaría que el plafón te cayera encima, te electrocutaras o te intoxicaras", afirma Reynaldo Vela Coreño, autor del proyecto, originario de Tepotzotlán, México y es Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2009.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El ingeniero Reynaldo Vela Coreño explicando la cápsula de su creación. |
Asimismo, la cápsula dispone de un tanque de oxígeno, sistemas de agua de consumo humano, de iluminación y de localización GPS. Sobre el alimento dentro de la K 107, Vela Coreño explicó: "...dentro de la cápsula tienes alimento para un mes. En México tenemos un alimento que la NASA ya utiliza con los astronautas: el amaranto, que tiene gran contenido en proteínas, vitaminas, minerales y es ultraligero, y el desecho que genera es mínimo en comparación con otros alimentos. Este producto prehispánico es la base del kit de alimentos más otro tipo de barras energéticas".
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Disposición de las cápsulas K 107 en una oficina. |
La cápsula tiene su propio banco de baterías de litio. La iluminación es Led. El único mantenimiento que se le tiene que hacer es cada medio año y consiste en cambiar el depósito del agua, y el del oxígeno que es cada dos años y medio.