Desde 2005 hasta hoy, distintas compañías en busca de oro intentaron afincarse en este lugar de 3500 habitantes, en la provincia argentina de La Rioja. La acción de los vecinos por cuidar el agua es intensa; impidieron los proyectos de compañías como Barrick Gold, Osisko Mining Corporation, Shandong Gold y, días atrás, el de la salteña Midais.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Vecinos en uno de los accesos a Famatina. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Mural con la frase "El Famatina no se toca". |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Ambientalistas y vecinos de Famatina cortando el camino de acceso a una de las minas. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Ruinas de la antigua mina de oro de La Mejicana, en Famatina. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El sacerdote Omar Quinteros, uno de los rebeldes contra la megaminería. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Los 3.500 habitantes de Famatina le dijeron un rotundo NO a la minería a cielo abierto. |
Marcela Crabbe, asambleísta y legisladora de Parlasur electa por Fuerza Cívica Riojana (radicales, peronistas, macristas y massistas), dio el primer alerta mientras hacía un curso para ayudante de geólogos que dictaba Minería provincial. "Hablan de cianuro, de explosiones", comentó en un cumpleaños. Fue suficiente para que el único cibercafé de la ciudad se convirtiera en un centro de reuniones.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Campamento de los lugareños impidiendo el acceso al cerro Famatina. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Mapa de la provincia de La Rioja. |
"Así es el día a día", resume Carolina Suffich, otra de las líderes, mientras desde su trabajo chequea si la salteña Midais está cumpliendo su compromiso de desmantelar el campamento. Es la cuarta empresa que abandona en el intento. "Alguna vez soñamos con el desarrollo de la mano de la producción minera -admite Bordagaray-. Hasta que conocimos sus riesgos. Nuestra vida es el agua."
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Protesta de ambientalistas en la ciudad de La Rioja en contra de la exploración en el cerro Famatina. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Represión a los vecinos en Angulos, Famatina. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El 11 de mayo Famatina parecía sitiada. El gobernador Beder Herrera está de parte de las compañías mineras. |
Roberto trabaja en Angulos, donde está la última carpa de la asamblea. Cuando termina su jornada, pasa para dejar allí leña y para hacer guardia dos días a la semana. Siempre hay mates y tortilla. El dinero sale del bolsillo de los mismos asambleístas.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Los vecinos de Famatina y Chilecito le están dando un ejemplo a todos. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Vecinos de Famatina reunidos. No quieren ninguna empresa minera que les contamine el aire, el agua y la tierra. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
La policía provocó una dura represión contra los vecinos de Famatina, el 15 de octubre pasado. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
La cuarta minera en irse es la salteña Midais. |
El 15 de octubre de este año una marcha contra la megaminería de la comunidad de Famatina terminó en represión. Unos 80 asambleístas, legisladores y el intendente intentaron llegar al emprendimiento de Midais para reunirse con sus representantes cuando fueron reprimidos por la Guardia de Infantería, según denunció a La Nación el asambleísta Paulo D'Alessandro. El diputado nacional radical Julio Martínez fue uno de los heridos por balas de goma.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
En Famatina la policía defiende a las mineras, no a los vecinos. |
El conflicto está en la localidad de Ángulos, al lado del río Blanco, donde la minera salteña Midais intento iniciar su instalación para explotar oro en abril pasado. Los vecinos reclaman un estudio de impacto ambiental y la "licencia social", que implica contar con la aceptación de la población cercana que podría ser perjudicada por el emprendimiento. D'Alessandro apunta que, entre otras omisiones, la provincia no convocó a la audiencia pública que exige la ley general de ambiente.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Mapa de la zona codiciada por la compañías mineras. |
Cuáles fueron las compañías rechazadas
En la Argentina los contratos mineros son una estafa para el pueblo, en la mayoría se llevan material en bruto, que podría aprovechar nuestra nación, al extranjero, pagando unas monedas por roca increíblemente rica no solo en oro sino también en otros metales valiosos que son aprovechados y vendidos en el exterior.
Barrick Gold
La minera canadiense inició sus tareas en La Rioja en 2005, con una inversión programada de 10 millones de dólares. Al poco tiempo, la Legislatura sancionó una ley que prohibía la actividad minera a cielo abierto donde se utilizara cianuro; el impulsor fue el entonces vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Luis Beder Herrera. Los asambleístas mantuvieron un corte casi dos años. En mayo de 2007 la empresa comunicó que se retiraba.
Shandong Gold
La firma china intentó desembarcar en 2010 y una vez más los asambleístas frenaron el proyecto. Se retiró.
Osisko Mining
La empresa canadiense suscribió un convenio con el Gobierno para la exploración de la mina de Famatina en busca de oro, en agosto de 2011; lo realizaría en sociedad con Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE). Prometían 2000 empleos en la primera etapa. El 2 de enero de 2012, la comunidad cortó el acceso a la zona y 15.000 personas marcharon frente a la Casa de Gobierno. El entendimiento fue prorrogado y en julio de 2013 el contrato se rescindió al no lograr consenso social.
Midais
La compañía salteña, sin experiencia en el rubro, firmó un acuerdo para explotar oro en Angulos, al lado del río Blanco. En abril los asambleístas retomaron las protestas, que no se diluyeron ante las afirmaciones del Gobierno de que la empresa iba a utilizar un método de "minería aurífera en río seco", sin químicos, ni uso del agua, ni explosivos. El martes pasado se oficializó el desmantelamiento de la iniciativa para preservar la "paz social".
La minería que pretenden practicar en estas regiones está prohibida en los territorios de todos los países que aprecian el valor y la dignidad de la vida de sus habitantes. El parlamento europeo dijo: “El uso de cianuro en minería crea poco empleo y solo por un periodo de entre ocho y dieciséis años, pero puede provocar enormes daños ecológicos” (la minería a cielo abierto está prohibida en todo Europa y el fracking en muchos países).
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Los habitantes de Famatina saben que la vida es más importante que el dinero. |
Se debe buscar la forma de explotar recursos pero no sacrificando la calidad de vida de la gente y la explotación la debe que hacer el estado argentino mediante una minera nacional que extraiga la riqueza y esta quede para el pueblo argentino y no para los vivos de siempre.