Esta etnia indígena sudamericana habita en la región fronteriza entre Brasil, Venezuela y Guyana.Hasta 1907 accedían al interior del planeta por una red de túneles después de caminar unos 15 días, pero, por no guardar el secreto fueron castigados por los gigantes que habitan en su interior.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El Territorio Indígena Raposa-Serra do Sol, hogar de los macuxíes en el estado brasileño de Roraima. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Ubicación del Territorio Indígena Raposa-Serra do Sol, en Roraima, Brasil. Aquí viven la mayoría de los macuxíes. |
Es una región espectacularmente bella de montañas, selvas tropicales, sabana, ríos y cascadas. Ocupa un territorio de cerca de 1,7 millones de hectáreas y allí los indígenas conservan sus lenguajes y costumbres, a pesar de haber mantenido contacto con foráneos desde hace más de dos siglos. Muchas comunidades dirigen sus propios programas educativos y sanitarios, y han creado varias organizaciones para defender sus derechos y ayudarles a desarrollar sus proyectos.
La lengua macuxí
El idioma macushí, makushí, makuxi o macuxí pertenece a la familia de idiomas caribes. Se habla ante todo en Brasil, con algunos hablantes en Venezuela y Guyana. El idioma más parecido es el pemón en Venezuela que es considerado un dialecto del macushí.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Niños macuxíes en Uiramua, territorio indígena de Raposa-Serra do Sol, Brasil. |
Tradiciones de los macuxíes
Una aldea Macuxi es un conjunto de chozas construidas alrededor de un patio central. Se agrupan por familias y cuando una joven y un muchacho se casan, luego del casamiento, el matrimonio pasa a vivir en la casa de la familia de la joven.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Imagen de tres macuxíes tocando una melodía. |
Según sus leyendas, hablan de una entrada al mundo subterráneo. Hasta el año de 1907, los macuxíes entraban a una especie de caverna, y viajaban de 13 a 15 días hasta que alcanzaban el interior. Finalmente, en el otro lado del mundo, eran recibidos por los Gigantes, hombres que tienen alrededor de 3 a 4 metros de altura.
Según los Macuxíes se les dio la tarea de vigilar el exterior de la entrada y evitar que los extraños entren en el “Mundo interior”.Un día de 1907 dejaron entrar a tres ingleses que jamás volvieron y luego los gigantes castigaron a los macuxíes impidiéndoles el acceso.
Viaje al mundo subterráneo
Según la tradición oral del pueblo Macuxi, para ingresar hay que ir hasta una caverna oculta por la selva y los que entran en la misteriosa cavidad, durante tres días, solamente descienden por escaleras gigantes, donde cada escalón mide alrededor de 82 centímetros de altura.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Un macuxi en 1994 techando con ramas de buriti, en Raposa-Serra do Sol, Brasil. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El viaje hacia el mundo interior según los macuxíes les llevaba entre 13 y 15 días. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Macuxíes brasileños con vestimentas tradicionales en el año 1996. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Para llegar al mundo subterráneo el viaje comenzaba con el descenso durante tres días por unas escaleras cuyos escalones eran de 82 centímetros cada uno. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Año 1911, foto de dos mujeres macuxíes. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
La tribu de los macuxíes durante la celebración de sus juegos tribales. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Un niño macuxí regresa de pescar. |
La carne de estos peces no se descomponía hasta dos o tres meses de haber sido pescados. Con esa preciosa carga, además de mucha energía corporal, los macuxíes volvían acompañados de algunos gigantes del mundo interior que les ayudaban con el enorme peso que traían. El viaje de vuelta se iniciaba con viento a favor, para volver a tenerlo a favor también en la última etapa, al subir los tres últimos días por las escaleras, cuyos últimos restos existen actualmente.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Niños macuxies en una de sus celebraciones. |
Según cuentan los macuxíes, al menos una vez por año hacían este viaje al mundo interior, pero un día aparecieron en las tierras de los macuxíes tres exploradores británicos que llegaron al Amazonas en busca de oro y diamantes.Cuando llegaron los ingleses, había lo suficiente como para conformar a su reina y a muchos ambiciosos que se enriquecieron luego, explotando a los nativos, pero uno de aquellos indígenas “autorizados a ir al interior de la Tierra”, cometió la terrible imprudencia de violar la consigna de secreto, e indicó el lugar de entrada a los extranjeros. Uno de ellos envió una carta a Su Majestad, repitiéndole una narración como ésta, con algunos detalles más. En las arenas de las playas interiores, abunda el diamante, al igual que en algunos enormes bloques carboníferos de mineral de serpentina, de antiguos calderos volcánicos, que hoy son, justamente, esos túneles hacia el interior del mundo.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Los gigantes que habitan en el interior de la Tierra reprendieron a los macuxíes por revelar el secreto y les prohibieron para siempre el ingreso al mundo interior. |
Luego de dos años de angustia y pobreza, algunos macuxíes decidieron intentar un nuevo contacto con los gigantes, a pesar de la prohibición. Viajaron esperanzados durante dos días, pero llegaron a un punto del camino donde el viento venía de otra caverna que ellos no conocían. El camino original estaba derrumbado. Algunos volvieron inmediatamente, pero otros decidieron seguir el nuevo y desconocido túnel. Varios meses después, uno de ellos regresó y dijo al resto que podían entrar; los gigantes les autorizaban, pero sería para no volver nunca afuera, porque otros ingleses irían al territorio y les dañarían. Algunos se negaron a partir, porque el lugar asignado para habitar era una de aquellas grandes cavidades. Otros aceptaron irse al mundo interior y no regresaron jamás.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Guerrero macuxí con su pintura de guerra. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Es posible que las leyendas macuxíes sean reales y que en algún lugar en la selva amazónica exista una entrada al mundo interno. |
Es posible que las leyendas macuxíes sean reales y que en algún lugar en la selva amazónica exista una entrada a la Tierra interna. Solo es cuestión de tiempo que se descubra.
Llegan los invasores
Según datos del Censo brasileño, más de 700 mil indígenas, de 215 grupos distintos, viven en Brasil, tanto en reservas como en zonas urbanas. De ese total, 345 mil viven en aldeas.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Dos guerreros macuxíes de Guyana. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Macuxi con máscara tradicional ritual paishara, Brasil. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Jefe Macuxi de Río Branco, en 1907. |
En el periodo del Imperio del Brasil la explotación del caucho natural esclavizó a muchos de los macuxíes en la extracción de la goma en la costa del río Branco.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Dos niños macuxíes jugando en la arena. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Indígena macuxí en una tarjeta postal cerca de 1903-1904. |
Enturbiaron los ríos con zarandas, resumidoras y mercurio, e intoxicaron los cerebros de los macuxíes que se quedaron “afuera”, con caña, caipiriña y macoña (droga). También les enturbiaban las espaldas -con látigos- y la raza, violando a sus mujeres.
En junio o julio de 1946 hubo un enorme derrumbe en el túnel, cayendo casi toda la escalera. Hoy sólo quedan algunos escalones del inicio, y un enorme precipicio sin fin donde el viento sopla con ritmos diferentes.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Pequeños macuxíes fotografiados por el filólogo y etnógrafo alemán Theodor Koch–Grünberg (1872–1924) en sus viajes por el norte brasileño y sur de Venezuela. La imagen fue publicada en 1911. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Aborígenes Macuxíes y Uapixanas con el Tuixáua (cacique) Macuxi Ildefonso, año 1904. |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Niños de la tribu de los macuxis, de Roraima, alrededor de 1912. |
Actualmente en el territorio indígena de Raposa/Serra do Sol los macuxíes están conviviendo con pueblos vecinos, los Taurepang, los Arekuna y los Kamarakoto, que también son hablantes de lenguas pertenecientes a la familia caribe y muy próximos, social y culturalmente a los Macuxíes.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Jóvenes macuxíes durante un día festivo. |
Amenaza el sida a las tribus macuxíes
El riesgo más grave lo enfrentan los caripuna, macuxíes y suruí. Según una investigación de la ONU, declaró el profesor de la Universidad de Brasilia, Victor Leonardi, en una entrevista con el diario O Globo, señalando la necesidad de tomar medidas de prevención urgentes revelando que tres comunidades indígenas pueden desaparecer: los caripuna de Amapá, los macuxíes de Roraima y los suruí de Rondonia tienen un riesgo más acentuado. Los caripuna tienen estrechos contactos comerciales y sexuales con buscadores de oro, traficantes de animales, de droga etcétera, que actúan ilegalmente en esta región fronteriza con la Guyana francesa y Surinam.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
La etnia de los macuxíes interpretando el parixara, una de sus danzas típicas. |
Pero no solo los visitantes introducen la enfermedad en las tribus, según Leonardi. Los propios indígenas que salen a trabajar en las ciudades o con los buscadores de oro se contagian con el virus de inmuno deficiencia humana (VIH), que provoca el sida, en los prostíbulos y después vuelven a vivir con sus familias.
De acuerdo con Leonardi, el número de indígenas infectados con el VIH es mucho mayor, ya que en varios casos la enfermedad nunca es diagnosticada como tal, y muchas veces los aborígenes mueren sin que se identifique la causa.