Unos obreros encontraron el miércoles 27 de abril, en Tomares (Andalucía, sur de España), diecinueve ánforas romanas con 600 kilos de monedas de bronce de finales del siglo III y principios del siglo IV, que según las primeras hipótesis podrían haber estado destinadas al "pago del ejército".
![]() |
Las monedas romanas descubiertas por casualidad en Andalucía, tienen la imagen de los emperadores Maximiano y Constantino. |
"Es un conjunto único y con poquísimos paralelismos. Desde luego en la historia del Imperio romano, del Bajo Imperio romano en España no conocemos ningún paralelismo", dijo a los medios, Ana Navarro, directora del Museo Arqueológico de Sevilla, adonde fueron trasladadas las ánforas y las monedas.
Navarro no se atrevió a valorar el hallazgo, pero "podría ser de millones de euros seguramente". Las monedas, que tienen inscripciones de los emperadores Maximiano y Constantino, "están en lo que en lenguaje técnico se dice 'flor de cuño'", lo que quiere decir que no han circulado, añadió la experta. "La gran mayoría son recién acuñadas y probablemente algunas tengan un baño de plata, no solo de bronce", dijo Navarro.
![]() |
Los 600 kilos de monedas romanas halladas en Andalucía se encuentran en el Museo Arqueológico de Sevilla. |
"Hay muchísimas hipótesis" sobre estas monedas sin usar, dijo la experta, quien explicó que "puede estar en relación con pagos al ejército o con algún tipo de entidad pública de la administración del Estado".
"No podría darle un valor económico, porque el valor que realmente tiene es el histórico y ese es incalculable", concluyó la directora del Museo Arqueológico sevillano.
![]() |
Una de las ánforas descubiertas en Tomares, Andalucía, revela su contenido en monedas de bronce sin usar. |
Las primeras legiones romanas desembarcaron en la península Ibérica hacia el 218 antes de Cristo, iniciando un período de conquista y dominio que se mantendría hasta principios del siglo V, cuando los visigodos entraron en la zona.
![]() |
Los 600 kilos de monedas romanas son de fines del siglo III y principios del siglo IV. |
Los arqueólogos especulan sobre siesos recipientes estaban enterrados a propósito como consecuencia de algún conflicto social o si su destino era formar parte del salario de los soldados, debido a que casi ninguna de las monedas llegó a entrar en circulación.
![]() |
Así fueron descubiertas las ánforas conteniendo 600 kilos de monedas de bronce en el sur de Andalucía. |